LOMCE | Novedades e información
En este espacio, hacemos un respaso de algunas de las leyes que han regulado el sistema educativo español, con especial atención a las novedades presentadas por la LOMCE y por sus sus posibles modificaciones. ¿Cuándo fue incorporado el Bachillerato en Madrid y en el resto de España? ¿Y la Selectividad? Resolvemos éstas y otras cuestiones.
Las leyes de educación antes de la Constitución de 1978
Hasta 1980, cuando se aprueba la primera ley de la etapa democrática, solo se habían conocido tres leyes reguladoras de la educación: el Reglamento General de la Instrucción Pública (1821), la Ley Moyano (1857) y la Ley General (1970) que con la EGB estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años. Tras la EGB (Educación General Básica), podía optarse por cursar BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) y el Curso de Orientación Universitaria (COU).
En la década de 1970, con la ‘Ley Esteruelas’ (Ley 30/1974, de 24 de julio, sobre pruebas de aptitud para acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores, Colegios Universitarios y Escuelas Universitarias), se concebirían las pruebas de acceso a la Universidad conocidas como Selectividad. Sobre la historia de la Selectividad escribimos un artículo en nuestro blog y es que pronto adquirió gran relevancia. Estas pruebas comenzarían a ser preparadas por academias de Selectividad en Madrid y en otras ciudades españolas.
Las leyes de educación tras la Constitución de 1978
Desde el Estatuto de Centros Escolares de 1980, primera ley de la etapa democrática, y la ley de Reforma Universitaria de 1983, ha habido en España distintas leyes educativas. En 1985, se aprobaría la LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación) y en 1990 la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo). Sólo 5 años más tarde, en el año 1995, se aprobó la Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros (LOPEG).
Antes de la vigente LOMCE, todavía verían la luz dos leyes más, la LOCE (2002) y la LOE (2006).
¿Qué es la LOMCE?
Como decíamos, en 2013, una nueva Ley de Educación fue aprobada: la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
¿Qué ha cambiado en Bachillerato?
Aunque todo el foco mediático lo recibieron las posibles reválidas, diseñadas para el final de la Educacion Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y de Bachillerato, éstas nunca gozaron de consenso y se dejaron sin efectos antes de su celebración. Al igual que en otros muchos países europeos con pruebas de acceso a la Universidad, las pruebas españolas, conocidas como Selectividad, continuaron teniendo lugar, pasando eso sí a ser conocidas como EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad). Superar estas pruebas es necesario para acceder a la Universidad pero no será necesario para obtener el título de Bachillerato.
Posibles cambios...
En las últimas semanas, han sido difundidas diversas declaraciones de las autoridades educativas considerando una posible reforma educativa. Estaremos atentos ;)