
Super User
Quis fringilla quis cursus urna sed sed velit nunc metus condimentum. Et pretium nec magna eros id commodo ligula Phasellus Curabitur wisi. Lacus elit lorem ridiculus vitae tempus eget nibh ut risus et.
En Madrid, las pruebas de Selectividad o EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad), para alumnos que proceden de Bachillerato, así como las de UNED PCE (Pruebas de Competencias Específicas), para aquellos alumnos de sistemas educativos extranjeros convalidables, ya tienen fecha en Madrid y en el resto de regiones de España. Además, se van acordando el resto de aspectos, como el horario y otras cuestiones.
Las clases online y, en general, todo un proceso de enseñanza-aprendizaje a través de internet nunca visto en Bachillerato, están forzando la digitalización en todos los colegios, institutos y academias de Madrid y del resto de España, así como en aquellos países y regiones afectados por la situación de emergencia sanitaria. ¿Cómo se ha llevado a cabo la digitalización en los colegios de Madrid y del resto de España? ¿Qué apps se utilizan en Darío Estudio? ¿Qué formación requiere el equipo docente? Respondemos a estas preguntas en este artículo sobre digitalización, clases online y, en definitiva, una forma de dar clase que ha venido para quedarse (al menos, por un tiempo superior al deseable).
Como os hemos ido contando desde el día 9 de marzo, cuando se decretó el cierre de los colegios, institutos y academias de Madrid, la situación de emergencia sanitaria y las medidas extraordinarias derivadas que han sido adoptadas por los gobiernos de España y de Madrid, han tenido consecuencias directas sobre la vida diaria de los ciudadanos y, por tanto, sobre el normal desarrollo de las clases en universidades, colegios, institutos y academias de Madrid. Actualizamos aquí el estado de situación.
En el comunicado realizado el día 9 de marzo de 2020, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confirmó que habían sido aprobadas una serie de medidas con carácter extraordinario por el coronavirus (COVID-19) en toda la región a partir del día 11 de marzo, y que tendrían una duración inicial de 15 días. Estas medidas han tenido un impacto directo sobre el normal desarrollo de la enseñanza presencial de los centros educativos.