Aula celebra su 27ª edición este curso 2019/2020 y lo hace con el objetivo de mostrar la mayor parte de las opciones formativas más cercanas que tienen l@s estudiantes de bachillerato de colegios e institutos de Madrid. La educación superior se ha posicionado como una opción muy determinante en el futuro de la sociedad española actual, postulándose como una gran experiencia vital y captando un mayor abanico de oportunidades profesionales. En este blog, ya se ha analizado la determinante relación entre el nivel educativo alcanzado y el empleo. Por ejemplo, en un país donde la tasa de paro se sitúa alrededor del 20%, los titulados superiores tan sólo sufren un 10-11% de paro:
Con esta guía, estudiantes de colegios e institutos tendrán la oportunidad de planificar y sacarle el máximo partido a la feria sin perderse entre tanta oferta educativa:
1. Cómo llegar a Aula 2019
La opción más recomendable es acudir utilizando la red de Metro de Madrid. La parada es Feria de Madrid, de la línea 8.
2. Entradas
Los estudiantes de Dario Estudio cuentan con invitaciones, al igual que estudiantes de otros colegios de Madrid. Otros visitantes podrán adquirir sus entradas online o en las taquillas del recinto ferial.
3. Plano de situación
Si se acude en Metro, el pabellón más cercano a la estación es el número 3, donde están presentes la mayor parte de las Universidades de Madrid y está situado junto al 5, también perteneciente a Aula 2019:
Además, en este enlace, se puede consultar un listado y un mapa interactivo de los expositores con un stand en la feria, teniendo la posibilidad de seleccionar una lista personal con los favoritos.
4. ¿Qué queremos aprender en esta feria?
En este tipo de ferias, puede resultar interesante desarrollar una visita con la mente abierta y predispuesta a conocer todas las propuestas formativas, pero es indispensable pensar de antemano en aquello que se quiere conseguir: visitar centros o universidades en concreto, recoger información acerca de las carreras con mayores oportunidades profesionales o conocer qué centros de estudios ofertan los estudios deseados.
5. Antiguos alumnos
Resulta muy provechoso estar al tanto de las experiencias de antiguos alumnos. Para ello, puede ser de utilidad, tras recoger en la feria cuanta información sea necesaria, acudir a redes sociales profesionales como Linkedin, donde se puede contactar de un modo cordial con estudiantes de cursos anteriores. Ellos mejor que nadie pueden informar de las fortalezas y debilidades de cada centro de estudios (instalaciones, intercambios internacionales, bolsa de empleo, postgrados, etc.).
6. Últimas novedades
Es recomendable seguir a Aula a través de su cuenta oficial de Twitter, donde anuncian las últimas novedades (eventos que celebran, charlas, conferencias, debates o presentaciones):
En su canal de Youtube, asimismo, se pueden ver los distintos videos que la organización ha cargado:
7. Intercambio de impresiones
Compartir experiencias, opiniones y sensaciones es una buena forma de aprender. La visita puede ser una oportunidad para conocer qué consejos han recibido en otros colegios de Madrid, consultar a nuestros profesores e intercambiar impresiones con el resto de estudiantes.
8. Diversión
Por último, no hay que olvidarse de que Aula es una experiencia educativa más, donde disfrutar junto al resto de compañer@s y docentes y hacerlo junto a otros muchos colegios e institutos. Conocer y aprender siempre puede hacerse de un modo divertido.