Inicio Blog CreerEnLaEducacion ¿Saben los niños de Andalucía menos que los de Castilla y León?

¿Saben los niños de Andalucía menos que los de Castilla y León?

22 October 2018 In CreerEnLaEducacion

colegios andalucia castillayleon pisaAnalizamos en qué se basó la exministra Isabel García Tejerina cuando dijo que "lo que sabe un niño de diez años [de Andalucía] es lo que sabe un niño de ocho en Castilla y León". 

1. ¿Qué es el Informe Pisa?

En el artículo del blog que titulamos "¿Selectividad en Madrid igual que en el resto de España?" analizamos las diferencias entre regiones no sólo en los resultados de la EvAU sino también en los resultados del Informe Pisa 2015, que son las pruebas que evalúan el rendimiento en ciencias, comprensión lectora y matemáticas de alumn@s de 15 años. Para ello, se diseña una muestra representantiva de estudiantes procedentes de distintos colegios y zonas. Las pruebas se realizan cada 3 años y se escoge un área en la que hacer especial énfasis. 

El Informe para España de Pisa 2015, publicado desde 2016 en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, arroja una media, tanto para España como para la OCDE, de entre 493 y 494 puntos, estando la media de la Unión Europea en 495 puntos y Singapur (556), Japón (538), Estonia (534) y Finlandia (531) a la cabeza.

2. ¿En qué se basa García Tejerina para realizar esa afirmación?

Como se observa en el siguiente gráfico, donde se muestra la media entre las puntuaciones obtenidas en las tres áreas (matemáticas, ciencias y comprensión lectora), hay diferencias significativas entre unas Comunidades Autónomas y otras. Concretamente, entre Andalucía y Castilla y León hay una diferencia de 43 puntos:

colegios niños andalucia castillayleon

3. ¿Qué tiene de cierta o de falsa esa afirmación?

Conocedores del Informe defienden que 30 puntos pueden equivaler a un curso, de donde se deduce que esos 43 puntos que separan a ambas Comunidades representarían casi un curso y medio. Aunque hay quien afirma que podría equivaler a 2 cursos, no se examinan l@s alumn@s de 8 o 10 años de edad, sino estudiantes de 15 años.

4. Factores a tener en cuenta en el nivel educativo de las Comunidades Autónomas.

A pesar de que las diferencias entre regiones son notables y han de invitar a trabajar sobre ello, una media puede no ser representativa. Conocida es la opinión que Mark Twain popularizó al respecto: «hay tres tipos de mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas». Sería necesario, por tanto, para explicar estos resultados, considerar los distintos factores que plantea el mencionado Informe Español de Pisa, haciendo hincapié en el nivel socio-cultural de cada región.

Andalucía, por ejemplo, presenta la tasa más elevada de estudiantes que repiten curso, pero no se deben extraer conclusiones precipitadas, ya que l@s repetidores/as no obtienen malos resultados en PISA y consiguen superar en algunos aspectos a sus mismos colegas, en media, de la UE.

En cambio, sí podría ser importante tener en cuenta el ISEC (Índice Social, Económico y Cultural), que representa el nivel profesional y educativo de padres y madres, así como el material educativo y tecnológico en el hogar. En este aspecto, Andalucía sí está a la cola de España y Castilla y León, si bien es cierto no está muy bien situada, se encuentra en octava posición. Siendo conscientes del impacto que genera este índice sobre el nivel educativo, en Pisa se hizo el ejercicio de descontar del resultado el efecto que genera el ISEC. Andalucía, llegaría a alcanzar los 497 puntos en un escenario estimado sin la ”herencia” de la generación anterior. Es decir, Andalucía tendría un resultado neto de ISEC de casi 500 puntos.

En los últimos días, hemos oído y leído toda clase de afirmaciones. Hay quien ha defendido que la población inmigrante de Andalucía hace que los resultados empeoren con respecto a otras regiones, argumento completamente falso, ya que la Comunidad con más alumnado inmigrante es la Comunidad de Madrid (con un 20%), y obtiene la segunda mejor puntuación tras Castilla y León. Además, destaca el mencionado Informe que «en Andalucía, la proporción de [estudiantes] inmigrantes es baja (4%) y la diferencia observada entre las puntuaciones medias de los alumnos nativos y de los alumnos con antecedentes de inmigración es de 15 puntos y no es estadísticamente significativa.»

Por otro lado, no hay que obviar que la diferencia entre colegios privados y colegios públicos sí es notable: 513 puntos obtienen los colegios privados, frente a los 483 que obtienen los públicos. Esto no significa que los centros privados sean mejores que los públicos o que sus alumnos sean más inteligentes, sino que están presentes en mayor medida los factores ya mencionados, por ejemplo, el ISEC. Pero sí resulta llamativo que Castilla y León obtenga la mejor puntuación de toda España en sus colegios públicos, equiparable a la de países con los mejores resultados, lo que nos tendría que hacer reflexionar acerca de qué se está haciendo bien en los centros públicos de esa Comunidad. Andalucía, que presenta la mayor propoción de estudiantes en colegios públicos, seguida de Aragón, Asturias y Baleares, no cuenta con resultados similares.

Sin haber considerado todos los factores que pueden generar impactos significativos, los resultados de Pisa, no siendo concluyentes, evidencian diferencias insoslayables entre las regiones de nuestro país. También hay diferencias notables entre países como Singapur o Finlandia y España y no por eso podemos concluir que los estudiantes españoles son menos inteligentes. En todo caso, ha de ser una invitación al análisis y a la reflexión. 

Por tanto, sí hay diferencias entre Comunidades Autónomas y, centrándonos en las dos regiones que han estado en el centro de la polémica, hay diferencias entre Andalucía y Castilla y León. El lector decidirá si la frase de la polémica es falsa o puede ser una verdad a medias, pero los datos sí arrojan evidencias de que hay mucho trabajo por hacer. No podemos olvidar que los niños han de tener las mismas oportunidades, estudien en colegios privados o en colegios públicos, en Madrid o en cualquier otro lugar.

 

* Gráficos elaborados por Darío Estudio a partir de los resultados del Informe Pisa 2015

Contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o por email:

  • Tel.: +34 915411515

También puedes rellenar el formulario de contacto

Síguenos

Estamos en las redes sociales. ¡Síguenos!
 
Instagram DarioEstudio  Twitter DarioEstudio  Facebook DarioEstudio 

Newsletter

Si quieres estar al día de nuestras novedades y publicaciones del blog, puedes dejarnos tu e-mail aceptando nuestros términos y condiciones.
Inicio Blog CreerEnLaEducacion ¿Saben los niños de Andalucía menos que los de Castilla y León?