Qué estudiar

06 June 2018 In Selectividad en Madrid

qué estudiar¿Qué estudiar? ¿Qué universidad elegir? ¿Elijo lo que me gusta o lo que más oportunidades profesionales tiene? Ahora que ya habéis terminado las pruebas de EvAU - Selectividad, éstas y otras cuestiones son abordadas en el artículo de hoy, así que si no sabes qué estudiar, echa un vistazo a estas pautas para elegir lo mejor posible.

"No sé qué estudiar" o "no sé qué quiero hacer" son autocríticas que tod@s nos hemos hecho alguna vez. Tenemos que hacernos preguntas y conocernos mucho para intentar elegir un Grado o futuro académico y laboral que nos apasione, presente oportunidades o sea acorde a nuestro perfil. Las variables a considerar son múltiples, desde las conocidas clasificaciones de Universidades y Grados, que ya tratamos en nuestro artículo sobre qué universidad y carrera elegir, también en este blog. Tras superar las pruebas de EvAU Selectividad, en Madrid y en el resto de regiones de nuestro país, nos llegará el momento de solicitar acceso en las carreras que más nos interesan. Para ello, deberemos tener claras nuestras prioridades y preferencias:

1. Elegir algo que nos guste.

2. Escoger, de entre las cosas que nos gusten, algo que presente oportunidades y goce de buena salud (hay unos sectores con más crecimiento que otros).

3. Evaluar si nuestro perfil se adecua a las exigencias de las materias objeto de estudio y de las exigencias del sector en que luego desarrollaremos la carrera profesional

4. Valorar todos los costes (matrícula, desplazamientos, materiales, etc.).

5. Tratar de contactar con anteriores estudiantes de ese Grado o con quien trabaja en ese sector que te interesa.

Para ayudaros a tomar tan difícil decisión, os presentamos la aplicación QEDU, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La aplicación es presentada como "una aplicación que pretende facilitar a los estudiantes la decisión sobre qué estudiar y dónde en la universidad". Tiene distintas utilidades, pero nos centraremos, en primer lugar, en la evaluación que hace de lo que denominan rendimiento probable. Es decir, introduciendo sólo tres datos de vuestro perfil (género, estudios cursados y nota media obtenida en EvAU Selectividad), la aplicación QEDU os podrá decir el porcentaje de éxito que han tenido personas de perfil similar. No es determinante, claro, pero puede ayudar. Es decir, si un hombre que ha terminado bachillerato y Selectividad - EvAU con una nota media entre 6,5 y 8 quiere estudiar una carrera relacionada con Ciencias e informática, el resultado es del 60% mientras que, también según la aplicación, el rendimiento medio fue del 72%. O lo que es lo mismo, habríamos cargado un perfil de ejemplo que presenta unas características que le hacen estar un poco por debajo de la media. 

¿Queréis probarla? En primer lugar, accedamos a QEDU. A continuación, tendríamos que seleccionar qué ámbito nos interesa o podría gustarnos en mayor medida:

Quéestudiar quétegusta

La app determina el éxito distinguiendo entre hombres y mujeres según datos históricos, luego esto entendemos que no tendría por qué ser determinante considerando que luchamos por una sociedad con plena igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres:

Quéestudiar género

Además, hay que seleccionar si la titulación fue en bachillerato o en FP:

Quéestudiar bachillerato

Por último, hay que concretar el rango de la nota obtenida en EvAU - Selectividad y hacer clic en el botón "buscar":

Quéestudiar notaEvAU

La aplicación mostrará el resultado, analizado históricamente sobre otr@s estudiantes de cursos anteriores, según nuestra nota media y perfil académico, dando a conocer si hay una probabilidad de rendimiento por encima o por debajo de la media.

Pero, además, resulta muy interesante otra utilidad de esta aplicación. Nos referimos a la inserción laboral. Si quieres conocer las posibilidades de encontrar trabajo que han tenido los últimos graduados objeto de análisis en QEDU, accede a la app de QEDU sobre inserción laboral. Sólo tienes que cumplimentar el ámbito que más te gusta (Ciencias, Educación, etc.), como en la utilidad anterior, y las universidades qué quieres comparar. En este ejemplo, seleccionamos todas las universidades para poder comparar todas al mismo tiempo:

Quéestudiar empleo

Haciendo clic en el botón "filtrar", obtendremos un cuadro con las tasas de aquellos graduados, detallado por carrera y universidad (en este ejemplo), que tienen un empleo. También obtenemos el porcentaje de los mismos que trabaja en algo del nivel de lo que estudió. No obstante, os dejamos un enlace que hemos preparado al documento completo con todas las universidades y carreras de Madrid con los porcentajes de inserción laboral.

Así que ya sabéis: es muy recomendable informarse bien, hablar con antigu@s estudiantes y con personas que desarrollan su carrera en ese sector. También podéis acercaros a conocer la Universidad, acudir a foros y ferias (como Aula). Y, sobre todo, valorar aquello que más gusta porque hay que disfrutar y ser felices.

Si tenéis alguna duda o necesitáis orientación, ya sabéis que nuestras puertas están abiertas ;)

 

* Gráficos elaborados por Darío Estudio, Centro Privado de Bachillerato y Academia de Selectividad en Madrid, a partir de datos de QEDU, plataforma del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

Contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o por email:

  • Tel.: +34 915411515

También puedes rellenar el formulario de contacto

Síguenos

Estamos en las redes sociales. ¡Síguenos!
 
Instagram DarioEstudio  Twitter DarioEstudio  Facebook DarioEstudio 

Newsletter

Si quieres estar al día de nuestras novedades y publicaciones del blog, puedes dejarnos tu e-mail aceptando nuestros términos y condiciones.