En el año 1975, se celebraron las primeras pruebas de Selectividad tanto en Madrid como en el resto de España. Eran el fruto de la Ley 30/1974, de 24 de julio, sobre pruebas de aptitud para acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores, Colegios Universitarios y Escuelas Universitarias, conocida como ‘Ley Esteruelas’ por el Ministro que la firmaba, Cruz Martínez Esteruelas. En dicha Ley, se establecían las pruebas de acceso para el curso 1974/75, dejando atrás las reválidas de Bachillerato y abriendo la puerta a la necesidad de aprobación del Curso de Orientación Universitaria (COU) y de unas pruebas de acceso que se irían modificando con el paso del tiempo hasta contar con el formato con el que hoy las conocemos. De esta forma, colegios, institutos y academias de Madrid y del resto de España debían formar y orientar a sus alumnos hacia las enseñanzas universitarias.
Con motivo del 30 aniversario, en la academia Dario Estudio preparamos el cartel – collage que ilusta este artículo como homenaje a unas pruebas que han marcado la vida preuniversitaria de miles de estudiantes españoles y en gran medida la propia vida de Dario Estudio, como Centro Privado de Bachillerato y como academia donde preparar selectividad.
Las primeras ediciones de Selectividad requerían, por ejemplo, de un resumen de una conferencia que un profesor impartía durante unos 30 minutos. Eran unas pruebas que no estaban organizadas a partir de las mismas asignaturas que hoy y con ponderaciones muy distintas. Ello lo recordaba Margarita Alfaro, Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria de la Autónoma de Madrid (UAM), en la entrevista concedida a Agencia EFE en junio de 2016, quien afirmaba además que la Selectividad suponía demostrar “madurez suficiente para ingresar en la universidad” y que “un examen siempre supone un ejercicio de madurez intelectual y sobre todo una prueba de equilibrio emocional. Hay que confiar en las propias capacidades y en las destrezas que rodean a los conocimientos, haber estudiado y saber mostrar de manera hábil lo aprendido”.
La Selectividad, como evaluación externa, pretendía medir en condiciones de igualdad a todos los estudiantes, procedieran del centro que procedieran, hubieran estudiando bachillerato en Madrid en un instituto o en un colegio privado de otra ciudad o localidad, de cara a ordenarlos por calificación en el acceso a las distintas titulaciones universitarias. La tarea de esa evaluación externa se encomendó por ello a las Universidades Públicas para que actuaran como evaluadores independientes. Con el tiempo, se fue otorgando mayor peso a la calificación obtenida en Bachillerato pero exgiendo siempre, eso sí, acreditar unos niveles mínimos en las pruebas externas.
Debido a la ingente cantidad de alumnos que se presentaban a las pruebas, miles de alumnos comenzaron a complementar la preparación obtenida en Bachillerato en academias de Selectividad de Madrid como Dario Estudio, con 40 años de trayectoria, siendo un centro privado de bachillerato con gran vocación hacia la preparación universitaria. Ello no ha cambiado en la actualidad y son muchos los alumnos que preparan Selectividad en Madrid (hoy conocida como EvAU – Evaluación de Acceso a la Universidad) en Dario Estudio, en Madrid.
Si necesitas información de nuestros cursos preparatorios, haciendo clic aquí, en información sobre la preparación de Selectividad en Madrid, donde tendrás todo lo necesario ;)