Las plataformas web de las que hoy nos ocupamos ofrecen infinidad de cursos gratuitos no sólo para docentes o alumnos de bachillerato que quieran explorar diversas materias, sino que van dirigidos a tod@s aquell@s profesionales que deseen desarrollar sus capacidades profesionales. Muchos de los cursos online ofertados vienen en forma de píldoras educativas muy concretas que nos sirven para complementar nuestros conocimientos en aquellos campos que sean de nuestro interés o donde tengamos ciertas carencias. Además, muchas de ellas permiten que compartamos nuestros logros con otros compañeros, pues al finalizarlos podemos obtener insignias, medallas o diplomas, dependiendo de hasta dónde queramos llegar y, en algunos casos, del presupuesto disponible. No son pocas las píldoras que, agrupadas en torno a un mismo tema, conforman una especialidad o pueden desembocar en un programa máster ofertado y publicitado a través de la platadorma donde hemos realizado el curso.
La mayoría de estos sitios web, por el propio medio en que se hallan, apuntan hacia las competencias digitales, pero a continuación podremos comprobar que las materias abordadas son cada vez más amplias, pudiendo en algunos casos escoger idioma o centro formativo.
1. Coursera.
Esta plataforma fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Stanford con el reto de enseñar a miles de alumnos a la vez con un sólo curso. Y vaya si lo consiguieron. Hoy dan cabida a más de 100 Universidades de todo el mundo que ofrecen cursos gratuitos de todo tipo en múltiples idiomas a miles de alumnos a la vez. Podemos buscar cursos por institución académica o por materia. Dependiendo del centro formativo escogido (hay cursos en la Universidad Autónoma de Méjico o en Princeton), podemos formarnos a través de pequeñas píldoras distribuidas por niveles o escoger cursos con más o menos semanas de duración. Muchas de las instituciones aquí presentes albergan la posibilidad, al terminar con éxito sus cursos gratuitos, la obtención de un diploma (no siempre gratuito) o complementos formativos de pago como son un programa máster o programas de carácter presencial.
2. EdX.
Al igual que la ya mencionada Coursera, edX fue impulsada posteriormente por prestigiosas instituciones universitarias: el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard. Después se les unirían muchos más centros educativos tan prestigiosas como la Universidad de Berkeley. Entre las materias que podemos escoger, está la Educación, bajo el título Education & Teacher Training Courses. Ello puede ser de utilidad a aquell@s docentes que imparten sus asignaturas en bachillerato ya que ofrecen cursos, por citar tan sólo un par de ejemplos, sobre la interacción en el aula o fomentar la educación online.
3. Miriada X.
Este proyecto se encuentra respaldado por la Fundación Telefónica y va dirigido, fundamentalmente, a los hispanohablantes. Aunque las plataformas ya mencionadas tienen cursos gratuitos en español y dan cabida a universidades latinoamericanas, Miriada presume de dar prioridad a estas últimas. Se puede, además, filtrar nuestra búsqueda de formación concretamente por pedagogía, donde podemos encontrar píldoras sobre la educación digital, los métodos de estudio e incluso cómo enseñar la asignatura de química de un modo didáctico.
4. EducaLAB.
Dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, EducaLAB ofrece diversos cursos gratuitos orientados, principalmente, a docentes. Asi, podemos ver cursos sobre la aplicación del conocido como Visual Thinking en educación o sobre cómo enseñar desde las múltiples inteligencias.
5. EduPills.
En 2017, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), al que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte encomendó la "función de elaborar y difundir materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado", anunciaba la creación de la app Edupills. Disponible en GooglePlay y en la AppStore, ofrece cursos en línea a través de nuestros teléfonos móviles, pudiendo acceder a material formativo desde cualquier lugar desde donde nos encontremos. Como EducaLAB, se encuentra muy orientado hacia los docentes de Primaria, E.S.O. y Bachillerato.
Hay muchas más plataformas pero hemos querido seleccionar aquellas que, por un lado, dan cabida a instituciones educativas de primer nivel, y a aquellas otras que se dirigen hacia el sector educativo. A formarse se ha dicho. Ya no hay excusa ;)