¿Qué esperar del nuevo curso? ¿Qué propósitos y objetivos nos marcamos? ¿Qué material y libros necesito? Éstas y muchas más preguntas nos las hacemos cada principio de curso, así que es hora de estructurar nuestras decisiones para no caer en errores del pasado. Son dudas que asaltan a miles de estudiantes y padres y madres de alumn@s de bachillerato que en septiembre comienzan nuevo curso en Darío Estudio y, en general, en los distintos institutos, academias y colegios de la Comunidad de Madrid.
1. Matrícula en el centro donde vamos a estudiar bachillerato.
Lo primero de todo es cerciorarnos de que tenemos preparada toda la documentación en el Centro donde vamos a cursar bachillerato. Por si acaso, es recomendable preguntar en la Secretaría del centro, colegio o instituto. Si todavía no estás matriculad@, recuerda que aún estás a tiempo de solicitar plaza en nuestro Centro de Bachillerato para el próximo curso 2017/2018. Tan sólo hay que recoger el impreso de matrícula en la Secretaría del Centro, en C/ Gran Vía, 63, 1ª planta. 28013, Madrid. Además, también existe la posibilidad de solicitar la reserva de plaza en Darío Estudio llamando al 915474084 o entrando en el formulario online de reserva de plaza, como explicamos en el siguiente enlace: matrícula en Darío Estudio - Centro de Bachillerato de Madrid.
2. Propósitos para el nuevo curso 2017/2018
Con todo formalizado ya podemos empezar con los propósitos para el nuevo curso. Cada curso escolar es como año nuevo: lo empezamos cargados de sueños, esperanzas y objetivos. Así que lo mejor es ponerlo todo sobre la mesa y comenzar a trabajar en ello lo antes posible.
Normalmente, solemos marcarnos como objetivo conseguir mejorar nuestros resultados, nuestra forma de estudiar, aprender más y mejor, etc. Por ello, debemos revisar el artículo 10 técnicas para estudiar mejor que publicamos en este blog en abril de 2017, cuando los exámenes finales de bachillerato y de EvAU (selectividad) se iban acercando. Siempre conviene revisar cómo se puede mejorar la planificación del estudio, cómo llevar una agenda o la necesidad de tener una dieta equilibrada. En ese mismo post recomendábamos pedir consejo si era necesario. Personas de nuestro alrededor (profesores, familiares, amigos) que creamos que son un ejemplo pueden guiarnos en este principio de curso, estemos en 1º o en 2º de bachillerato, a enfocar mejor los siguientes 10 meses.
3. Síndrome post-vacacional.
Para afrontar lo mejor posible lo que se conoce como síndrome post-vacacional hay que hacer hincapié en los aspectos positivos. Por ello, recomendamos a padres y madres que ayuden en casa a transmitir a sus hij@s que la vuelta a la rutina no tiene por qué ser algo negativo y que tiene muchas ventajas (reencuentros con amig@s y compañer@s de clase o el aprendizaje, entre otras). Recomiendan los expertos asimismo que la rutina del verano no sea muy diferente de la del curso escolar para que el cambio sea menos significativo. Por último, es conveniente reservar unos días de adaptación y preparación a los nuevos horarios que el nuevo curso exigirá.
4. Una agenda.
Aunque la agenda es un punto tratado en el artículo de abril 10 técnicas para estudiar mejor que acabamos de recomendar, no queríamos dejar pasar la oportunidad de aconsejaros que, desde el primer día, os hagáis con una agenda donde anotar y seguir (hay que apuntar pero también realizar un correcto seguimiento) el curso, llevando al día todo lo necesario.
5. Material escolar.
Como cada año, necesitamos equiparnos con todo lo necesario. Ello suele suponer un importante gasto para tod@s l@s estudiantes y sus familias. En el caso de los libros de texto, recomendamos que preguntéis si vuestro colegio o instituto fomenta el intercambio de libros de texto con alumn@s de cursos anteriores, algo que sí hacemos en Darío Estudio, consiguiendo un significativo ahorro y un consumo responsable. Además, es conveniente esperar a las recomendaciones de los profesores y las profesoras de cada asignatura. Ell@s podrán guiaros mejor que nadie y podrán explicaros los complementos que hallaréis en el Aula Virtual (programa de las asignatura, exámenes resueltos, esquemas...).
En cuanto al material escolar, no olvidéis comprar sólo lo necesario. Sí, empezando por la agenda ;) También podéis analizar, junto con otros compañer@s y otras familias, si comprando en grupo determinados artículos se pueden obtener condiciones más ventajosas.
Y, sobre todo, como decimos siempre, recordad hacerlo todo con ilusión y constancia :)