Inicio Blog CreerEnLaEducacion Las carreras con más salidas en España

Las carreras con más salidas en España

Carreras con mas salidas España¿Qué carreras tienen más salidas en España? ¿Cuáles son las más difíciles? ¿Qué nota de corte exigen para acceder? Análisis de las carreras con más salidas, sus notas de corte y la exigencia académica.

Cuando hablamos de elegir una carrera con salidas en España, nos referimos a aquellas con mejor inserción laboral al finalizar los estudios. En un país donde la tasa de paro (11,7% en mayo de 2023) es aún la más alta de la Unión Europea (5,9% en mayo de 2023), ésta es una de las decisiones más importantes. Se produce, normalmente, mientras se estudia Bachillerato y se solicita plaza en una u otra carrera al obtener el título de Bachillerato y superar Selectividad o EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad).

La etapa universitaria puede determinar el futuro de la mayoría de las personas y, en caso de no contar con una clara vocación (preferencia concreta hacia una disciplina o profesión determinadas), muy habitual en el sector de la salud, la decisión puede girar alrededor de:

- Gustos, preferencias o necesidades personales

- Salidas u oportunidades de empleo al finalizar los estudios

- Exigencia académica de la titulación

La nota de corte, el coste de la matrícula, las oportunidades internacionales de la titulación escogida y la duración de los estudios son otros de los aspectos a tener en cuenta para elegir la carrera no sólo con más salidas sino más adecuada a cada perfil.

Ámbitos analizados

Tras analizar 2.659 titulaciones contempladas en el Ministerio de Universidades de España, de 8 ámbitos diferentes, es el sector de las Ciencias Sociales y el Derecho es el que agrupa más titulaciones (574) y el de la Agricultura el que menos (71). Esos ámbitos analizados, como se recoge en la siguiente tabla, son Educación, Artes y humanidades, Ciencias sociales y derecho, Ciencias e informática, Ingeniería, industria y construcción, Agricultura y veterinaria, Salud y servicios sociales y Servicios:

Carreras con mas salidas y dificiles España

 

Esos ámbitos se han relacionado, además, con 3 decisores importantes a la hora de solicitar plaza en distintas titulaciones:

- Las salidas o nivel de inserción laboral (basado en la Tasa de afiliación a la SS de los graduados pasados 4 años).

- La dificultad o exigencia académica de los estudios (basada en el porcentaje de créditos no superados en el curso 2020/2021).

- Las barreras de acceso (notas de corte) de los ámbitos y titulaciones.

 

Los sectores con más salidas o más demandados

Se consideran carreras con más salidas aquellas que tienen una mayor inserción laboral. Como sucede desde hace años en España, es el relacionado con la salud el ámbito con más salidas, con más de un 80% de tasa de afiliación a la Seguridad Social de los graduados en los siguientes 4 años tras la finalización de los estudios. Otros ámbitos también relacionados con la ciencia, como Ciencias e Informática (73%), Ingeniería, Industria y Construcción (79%) y la Agricultura (77%), dan forma a las 4 áreas con mejores oportunidades de empleo. Por tanto, las carreras con más salidas en España son aquellas relacionadas con la ciencia, encabezando las ciencias de la salud las carreras con más salidas en España.

Por el contrario, a pesar de ser España un país con un gran patrimonio artístico y el lugar de nacimiento de grandes maestros del arte, el ámbito de Artes y Humanidades es el que presenta, teniendo en cuenta el mismo indicador de inserción laboral, un menor nivel de oportunidades de empleo para los graduados en Universidades españolas.

 

Dificultad de las titulaciones

Las carreras más difíciles en España, como en cursos anteriores, son las relacionadas con la ingeniería y la arquitectura, al concentrar las peores tasas medias de aprobados, con casi un 36% de créditos no superados, significativamente por encima del resto de ámbitos. Aunque no es concluyente como medidor de la dificultad de una titulación, ya que entran en juego otros muchos factores (asistencia, calidad educativa, etc.), sí ofrece una visión del alto nivel de suspensos que pueden presentar algunas carreras de ciencias.

 

Dificultad de acceso

Las carreras a las que es más difícil acceder son aquellas que presentan una nota de acceso más alevada. Se consideran aquí las notas de corte como el medidor de la dificultad de acceso a distintas titulaciones y no el coste económico, que podría representar sin duda una barrera de acceso también para las familias (desplazamiento, matrículas, materiales...).

Por tanto, observando las notas de corte, tampoco hay sorpresas en este sentido, pues el ámbito de la salud, debido a su elevada demanda y ser carreras conocidas por sus buenas salidas en nuestro país, es el que presenta mayores barreras de acceso, siendo el único ámbito que supera el 10 de media si se consideran todas las titulaciones de la salud de las universidades españolas.

La dificultad de acceso de las carreras relacionadas con la salud (Medicina, Enfermería...) es elevada pero lo sería más teniendo en cuenta, además de las notas de corte, que son carreras costosas económicamente y que, además, aboca a muchas familias a buscar una alternativa en universidades privadas.

 

Las carreras con más salidas en España

Considerando, por tanto, la tabla resumen analizada, que agrega datos del Ministerio de Universidades, se puede concluir que las carreras de España dentro de Salud y servicios sociales son las que mejor perspectiva profesional ofrecen o, al menos, las que aseguran una más rápida inserción laboral, pero también presentan, claro está, una alta dificultad de acceso (es el caso de Medicina, por ejemplo) si se tiene en cuenta la elevada nota de corte.

Las titulaciones de ciencias, en general, en España vuelven a ofrecer buenas tasas de inserción laboral, aunque aquellas carreras de ciencias no ligadas a la salud presentan una tasa de inserción laboral ligeramente por debajo del 80% que sí supera Salud y servicios sociales. El inconveniente de estas titulaciones se encuentra en la exigencia académia, es decir, en el bajo nivel de éxito en lo que a créditos aprobados se refiere (relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos matriculados).

 

¿Qué carrera estudiar?

Para elegir la carrera más adecuada, debemos analizar qué nos gusta y, por supuesto, no sólo mirar en nuestro interior sino pedir consejo a nuestras familias y amigos.

Consultar con los especialistas del colegio o Instituto (psicólogo/a, orientador/a, tutor/a, profesor/a que más nos inspire...) puede ser algo muy positivo si no tenemos claro qué carrera elegir, con más salidas o no, para que se ajuste lo máximo posible a cada estudiante. En Dario Estudio, la orientadora del centro junto a la Dirección y a la Jefatura de Estudios, están a disposición de cada estudiante o familia y pueden ayudar y orientar basándose en su opinión y considerando lo observado en Bachillerato.

Más allá de estadísticas y datos, es posible que lo recomendable sea estudiar aquello que nos apasiona o que se encuentra más alineado con nosotros mismos, es decir, con nuestros gustos o preferencias, con nuestras aptitudes, con nuestras necesidades y con nuestros sueños. Sólo así encontraremos nuestro camino.

 


 
Fuentes:
QEDU - Ministerio de Universidades
Análisis de datos interno
 
 

Contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o por email:

  • Tel.: +34 915411515

También puedes rellenar el formulario de contacto

Síguenos

Estamos en las redes sociales. ¡Síguenos!
 
Instagram DarioEstudio  Twitter DarioEstudio  Facebook DarioEstudio 

Newsletter

Si quieres estar al día de nuestras novedades y publicaciones del blog, puedes dejarnos tu e-mail aceptando nuestros términos y condiciones.
Inicio Blog CreerEnLaEducacion Las carreras con más salidas en España