Inicio Blog CreerEnLaEducacion Becas de Bachillerato | La Comunidad de Madrid anuncia nuevas ayudas

Becas de Bachillerato | La Comunidad de Madrid anuncia nuevas ayudas

Becas BachilleratoLa Comunidad de Madrid acaba de anunciar nuevas becas de Bachillerato y FP para beneficiarios que, debido a incumplientos en el requisito de ingresos máximos, no podían acceder a estas becas.

Se anunciaba el 19 de abril que "aumentará el próximo curso 2022/23 en más de 12.000 los beneficiarios de sus Becas de Bachillerato y estrenará unas nuevas ayudas dirigidas a los estudiantes de Formación Profesional de Grado Medio en centros privados. El objetivo del Gobierno regional con estas ayudas para sus familias es reforzar la libertad de elección de centro y facilitar la igualdad de oportunidades, pilares básicos del sistema educativo madrileño, en unos estudios que son gratuitos en todos los institutos públicos de la región". Añadían, además, que "las Becas de Bachillerato y las ayudas de FP se podrán solicitar tras la publicación de las convocatorias, previstas para antes del inicio del curso escolar 2022/23. Con el fin de que alcancen a los solicitantes que las necesiten, se ha establecido un límite máximo de ingreso per cápita de 35.913 euros."

Ello incrementará significativamente los beneficiarios de becas, ya que antes ese límite se situaba en torno a los 10.000 euros. Distintos medios cuantificaban dos paquetes de becas que podrían ir desde los 40 a los 70 millones, destinados a estudiantes en “situación socioeconómica desfavorecida” que podrían acudir a colegios e institutos privados a estudiar Bachillerato y FP.

Como en otras ocasiones, la polémica ha girado alrededor del Grupo parlamentario que había solicitado al gobierno esta medida, Vox, y del límite permitido, casi 36.000 E per cápita desde los 10.000 anteriores. Por tanto, si antes tenían la posibilidad de acceder a esta clase de becas a familias de 4 personas con ingresos de unos 40.000 E anuales (pues el requisito recoge explícitamente “ingresos per cápita”), ahora esa posibilidad se amplía a familias de 4 personas que ingresaran unos 140 miles de euros (35 miles por persona de media).

Enseñanza concertada

Uno de los motivos que aluden los grupos parlamentarios que han defendido esta medida es que estudiantes de la enseñanza concertada sí perciben ayudas (pues los colegios concertados, de titularidad privada, reciben fondos públicos) y estudiantes de colegios e institutos privados no reciben becas de bachillerato, que es uno de los cursos más costosos, debiendo afrontar ese gasto las familias, si no quieren llevarlo a un colegio concertado.

Distintos grupos parlamentarios se han mostrado en contra de estas becas que consideran injustas, solicitando dedicar ese incremento de gasto a la enseñanza pública y, así, poder aumentar las plazas y la calidad de la escuela pública, sin que se destinen ayudas a personas que consideran ya tienen elevados ingresos.

El debate radica en subvencionar el coste que representa para las familias estudiar bachillerato en un colegio privado en Madrid o incrementar el gasto en escuelas públicas y concertadas para que más familias tengan acceso a una educación gratuita.

¿Qué se considera renta alta, actualmente?

La OCDE, compuesta por 38 países, acota la clase media a las personas con ingresos entre el 75% y el 200% de la renta mediana nacional. Ello es sustancialmente distinto de la media. Por ejemplo, en 2020, el INE fijaba el salario mediano en 1.706 E mensuales y el medio en 2.038. Por tanto, con el criterio de la OCDE, unos ingresos per cápita a partir de 3.500 E (200%) por persona entrarían dentro de lo considerado como renta alta.

Según el IRPF, los dos tramos más altos, de 300.000 y 60.000 E anuales, respectivamente (25 y 5 miles de euros brutos mensuales) en concepto de trabajo. Aunque en ningún caso se refiere a estos dos límites como rentas altas, son éstos los dos tramos más elevados, situándose ambos por encima del límite definido por la OCDE. Igualmente, el ejemplo de la familia de 4 personas se consideraría nivel alto al contar con ingresos de 140.000 E (35.000 E por persona en una familia de 4 miembros que quisiera recibir becas de Bachillerato para sus 2 hijos).

Aunque el salario medio en Madrid se sitúa ligeramente por encima de los nacionales 2.038 E brutos mensuales, hasta 2.350 E, podría defenderse que el límite de la OCDE debería ser algo más amplio. Pero dado que el salario mínimo está, como en el resto del país, en 1.000 E, no parece aventurado considerar como renta alta a quien ahora podría tener derecho a becas de Bachillerato y FP. 

No obstante, estas cifras a veces ocultan la otra cara de la moneda y es que, dado que ese salario mediano posiblemente evidencie salarios muy bajos y repetidos por ser un país con demasiado empleo del considerado de baja cualificación, existen dudas razonables de que se deba considerar renta alta la de una persona con unos ingresos de 35 mil E anuales en ciudades como Madrid.

El lector podrá discernir si se trata de igualar oportunidades con estudiantes de enseñanza concertada o no, de rentas medias o altas. En cualquier caso, todo indica que las ayudas entrarán en vigor el próximo curso 2022/2023 y los nuevos beneficiarios podrían recibir becas para estudiar Bachillerato y FP en colegios privados de Madrid.

 

Contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o por email:

  • Tel.: +34 915411515

También puedes rellenar el formulario de contacto

Síguenos

Estamos en las redes sociales. ¡Síguenos!
 
Instagram DarioEstudio  Twitter DarioEstudio  Facebook DarioEstudio 

Newsletter

Si quieres estar al día de nuestras novedades y publicaciones del blog, puedes dejarnos tu e-mail aceptando nuestros términos y condiciones.
Inicio Blog CreerEnLaEducacion Becas de Bachillerato | La Comunidad de Madrid anuncia nuevas ayudas