Analizábamos hace tan sólo unos meses qué pruebas de acceso a la universidad eran conocidas como la Selectividad más dura del mundo. No, no era la española, pero no por ello debemos confiarnos ante este reto mental y físico. La EvAU puede resultar determinante en la elección de la carrera y universidad deseadas y, por tanto, en el futuro, con una importancia capital en el futuro académico de miles de estudiantes, lo cual, si cabe, aumenta la presión.
En un contexto de cambios sociales y vitales, acentuados por las restricciones que la pandemia ha impuesto en los dos últimos cursos, la incertidumbre y el estrés han estado presentes en las aulas a lo largo de 1º y 2º de Bachillerato. Son estos estudiantes, los que estudiaron Bachillerato en pandemia, los que se examinan de Selectividad. Por ello, dado que puede resultar contraproducente realizar un sobreesfuerzo o exponer a nuestro organismo a límites indeseables, resulta recomendable, más allá de la preparación académica, prepararse física y mentalmente.
Estas recomendaciones giran alrededor de llevar una vida saludable, algo que debemos cuidar siempre y no sólo durante las exigentes épocas de exámenes:
1. Seguir una dieta saludable. Algunos alimentos procesados pueden aumentar la ansiedad y el estrés. Por supuesto, ello incluye no sólo llevar una dieta equilibrada, también no consumir sustancias prohibidas ni fármacos sin prescripción médica. Tampoco se deben consumir bebidas azucaradas ni, en general, aquellas que resulten tóxicas para el organismo (alcohol).
2. Descansar bien por las noches. La falta de sueño y descanso puede aumentar los niveles de nerviosismo, por lo que en época de exámenes es todavía más necesario dormir 8 horas.
3. Evitar conflictos o conversaciones que puedan aumentar el estrés (comentar el temario con compañeros o discutir, por ejemplo).
4. Adoptar técnicas de relajación y desconexión mental. Estas pueden ir desde dar un relajante paseo a practicar deporte.
5. Restar incertidumbre a las pruebas, en la medida de lo posible. Ello se consigue haciendo simulacros de examen, que se han realizado durante el curso, pero también acudiendo a conocer el centro de exámenes de EvAU. Planificar con tiempo la llegada para evitar nerviosismo derivado de no llegar a tiempo a las pruebas puede ser muy beneficioso. También dejar todo preparado con tiempo: bolis de repuesto, mascarilla, gel, agua, etc.
6. Llevar agua y alimentos sólidos. El calor ha llegado y es indispensable la constante hidratación. Además, la ingesta de agua puede ayudar a mitigar estados nerviosos y de ansiedad.
7. Leer y entender bien todas las preguntas y normas del examen, como el tiempo disponible que se deberá controlar y repartir eficientemente. Pedir ayuda en caso de no comprender algún aspecto del examen.
8. En caso de sufrir nervios durante el examen, respirar bien y pensar en algo relajante. Si los nervios llegan a causar un malestar profundo, se puede pedir ayuda al personal docente presente en el aula de examen.
9. Ordenar las ideas clave que requiere cada respuesta y organizar de forma ordenada cómo realizar el examen. Ello puede ejecutarse mediante la técnica que durante el curso mejor te ha funcionado: puede ser realizar un esquema previo, recordar mentalmente el contenido y la estructura de la respuesta o, sencillamente, comenzar por la pregunta que mejor se conoce, por ejemplo.
10. Repasar al terminar, si sobra un poco de tiempo. Puede ayudar a corregir alguna errata, completar alguna idea o rematar las respuestas.
Bonus track. El examen está hecho. Es el momento de descansar de nuevo y no pensar más en ese examen. Hay que tomar un descanso para después pensar ya en el siguiente reto. En cualquier caso, no olvidemos que suspender no es el fin del mundo y que habrá más oportunidades (con la convocatoria extraordinaria de julio, por ejemplo).
En cualquier caso, todos los miembros de esta comunidad educativa debemos estar orgullosos y dar las gracias a familias, estudiantes y a todo el equipo de Darío Estudio por el esfuerzo mantenido durante dos cursos marcados por la pandemia. Hemos impartido clase en el aula y en casa, con la pizarra de siempre o con apps educativas que permiten impartir clase online, pero ha prevalecido lo más importante: la educación, el conocimiento, la superación, el esfurzo, el aprendizaje. Gracias a toda la comunidad educativa de Darío Estudio :)
Por último, cabe recordar aquí, para futuros estudiantes que deben examinarse de Selectividad, las 8 pautas generales a tener en cuenta durante el curso para preparar los exámenes de EvAU: